Un regalo inmenso nos fue dado,
lleno de bosques y agua,
de fértiles tierras y grandes pastos,
de bellas flores y atardeceres dorados,
de amaneceres brillantes
y de noches con luceros titilando,
un regalo lleno de vida
y de alimento para animales y humanos.
Un regalo inmenso nos fue dado
y se nos confió su cuidado,
pero el hombre lo ha ido destruyendo
preso de avaricia, creyéndose de él su amo.
Azul y verde era en un principio
y en gris se ha ido trocando,
irresponsabilidad, prepotencia y malicia
poco a poco lo van condenando.
Un regalo nos fue dado y con amor
y cariño aún estamos a tiempo de salvarlo,
todas las personas unidas,
codo con codo, mano con mano.
Planeta Tierra, planeta amado,
hoy y todos los días te ofrezco este canto.
© José L. Asensi 22/04/2021
Día Internacional de la Tierra
Muy buenos días José, no has podido hacer mejor regalo a nuestra madre tierra que tu poema dedicado a ella en su día. Te quedo de lujo.
ResponderEliminarUn abrazo.
Gracias Campirela.La Madre Tierra nos regala lo mejor de ella. Como mínimo,un poco de agradecimiento en su día,que tendría que ser todos los días del año.
EliminarUn abrazo.
Precioso homenaje le haces a la Tierra, tan castigada por mano del hombre del que viene todo el mal que existe.
ResponderEliminarMuy bonitos cada uno de tus versos José. Placer leerlos.
Un abrazo.
Aún estamos a tiempo no sólo de homenajearla, si no de cuidarla y salvarla y salvarnos de la destrucción. Somos parte inseparable de ella.
ResponderEliminarMuchas gracias Elda.
Un abrazo.
Preciosos versos y un bello canto a la Madre Tierra, esa tan castigada por el ser humano que no aprende y no escarmienta.
ResponderEliminarHoy, es un día para leer la famosa carta escrita por el jefe indio siux Sealth al gran jefe blanco de los EEUU donde pronunció uno de sus mejores argumentos "la tierra no pertenece al hombre, el hombre pertenece a la tierra". Esta carta como ya dije un día en una entrada de un post, debería ser el ABC de los niños en los colegios y de algunos otros no tan niños. Si no la conoces amigo José, merece la pena leer, es motivo de inspiración poética.
Un fuerte abrazo amigo.
Muchas gracias Juan.
EliminarAunque el canto a esa Madre Universal que es La Tierra,debería estar presenta cada día del año y aún más la praxis del amor hacia ella,bien está celebrar un día en el cual poder agradecer todo lo que nos da.
Realmente es emotiva esa carta de la que hablas y te agradezco que la haigas traido hasta aquí. Como tu bien dices debería estar en los colegios y ser inspiración para los niños,que al fin y al cabo,serán los que tomarán el relevo y tendrán que cuidar tan gran tesoro.
Un abrazo amigo.
Maravilloso canto lleno de amor y ternura.
ResponderEliminarBesos.
Muchas gracias Amapola. Es un canto lleno de gratitud por disfrutar de tan gran tesoro.
EliminarBesos.
Hermoso homenaje.
ResponderEliminarLos humanos son/somos los verdugos del planeta.
Ojalá no sea demasiado tarde y entre todos podamos salvarla.
Saludos.
Gracias Xavi.
EliminarMuy avanzado está el deterioro,pero aún estamos a tiempo para,al menos,conservar lo que queda.
Saludos.
Preciosos versos ♥
ResponderEliminarMuchas gracias Kinga.
EliminarLa humanidad, al tiempo que construye, destruye… Casi todos los progresos, desgraciadamente, llevan consigo el deterioro de muchas cosas vitales para la existencia. Pero creo que aún estamos a tiempo de encontrar un equilibrio que, aun cuando no pueda enmendar lo ocasionado, frene, de alguna manera, esa destrucción…
ResponderEliminarTus versos son un hermoso y contundente clamor en aras de ese mundo que merecemos y debemos cuidar. Y la fotografía, magnífica; una muestra evidente de la belleza que nos rodea, y que nos pone en jaque moralmente…
Siempre un placer leerte, querido amigo.
Abrazo grande, y muy feliz día.
Poco puedo añadir a tu comentario que es defensa de nuestro hermoso planeta Gaia,nuestra Madre Tierra.
ResponderEliminarMuchas gracias querida amiga por tus palabras.
Un abrazo enorme y,también,feliz día.
Un homenaje muy bien construido a nuestra Madre Tierra (no porque hoy sea el día de la misma) si no porque en realidad cada instante, cada hora, cada día deberíamos de pensar y reflexionar un poco. Simplemente te digo que la mayor parte de las personas no sabemos apreciar a un árbol (por decir algo) de la misma. El árbol es lo más generoso que hay en la Tierra, nos aporta aire, temperatura adecuada, sombra para dormir una siesta o cuidar la hierba que debajo se sitúa del mismo, sus ramas tienen nidos, sus hojas pueden ser verdes o secas, su tallo es noble y sus raíces ejercen como mercurio y analgésico de la tierra. Y simplemente con que dicho árbol nos diera simplemente sombra ya cubría cierta necesidad que con las urbanizaciones se matan las playas. Por eso en la vida se dice: Que antes de morir hay que hacer 3 cosas, plantar un árbol, escribir un libro y tener un hijo. Reflexionemos sobre ello.
ResponderEliminarMuchas gracias por compartir estas maravillosas letras, José L. Asensi.
Abrazos gigantes y feliz día !!!
Maravillosa reflexión sobre la importancia del árbol,el cual nos da su cobijo en tantos y tantos caminos,los mismos que lleva la vida.
EliminarTotalmente de acuerdo contigo.
Muchas gracias por tus palabras,amigo.
Un gran abrazo y feliz fin de semana.
Maravilhosa
ResponderEliminarpublicação
e um lindo blog.
Já seguindo aqui
vou ficar contente se
receber sua visita
no Espelhando.
Bjins
CatiahoAlc.
Muchas gracias por tus palabras y por haber pasado por aquí a dejar tu huella.
EliminarPasaré a dejar las mías por tu blog.
Besos.
Jose, has tomado "tu cesta de elegantes versos" y te has elevado, lanzando bosques, ríos, flores y paisajes por doquier...Todo un canto de amor en el que nos invitas a cuidar y amar nuestra naturaleza. Te felicito por la claridad y sencillez con que expones un tema profundo y muy espinoso, amigo...Todos unidos en pro de la naturaleza.
ResponderEliminarMi abrazo de azules y verdes agradecidos, Jose.
La verdad Mª Jesús es que los versos están hasta en tus comentarios,los cuales al igual que la lectura de tu blog son un gran placer.
EliminarEl amor es la fuerza que nos guía y ese amor puede tener muchas formas,el amor por la Madre tierra es una de ellas.
Un fuerte abrazo amiga.
¡Qué bello poema, estimado amigo!
ResponderEliminarAdmiro tu gran dedicación y tus preciosos sentimientos ecológicos ...
Fue un gran placer leerle en tu espacio sobre un tema delicado que nos es tan querido.
Debemos creer que la salvación todavía es posible. 💚🍀💚
Que tengas un buen fin de semana, amigo. Abrazo.
~~~~~~~~
Debemos creer y actuar en consecuencia porque esa salvación sí es posible.A mi me gusta decir una frase en la cual se resume mi sentir sobre la Madre Tierra: "Sin la naturaleza no soy nada"
EliminarMuchas gracias amiga.Recibe un fuerte abrazo y feliz fin de semana.
Conmovedor este canto tuyo. Parece que es la misma Tierra quien habla por ti. Ójala ese amor que le debemos se extienda entre los humanos y luchemos por ella. Somos sus hijos y ella nos ama, lo siento, igual que tú...
ResponderEliminarUn abrazo :)
Muchas gracias Maite.
EliminarUn gran placer leerte y tener tus comentarios.
Ese amor es universal,aunque no suficientemente extendido y tenemos una gran tarea por delante para cuidar de la Tierra y aunque sea,poder conservar lo que queda.
Un abrazo amiga.
¡Qué hermoso poema, José...un verdadero canto por amor a nuestro bello planeta maltratado! Un abrazo.
ResponderEliminarMuchas gracias Ingrid.
ResponderEliminarLa Tierra merece ese canto y mucho más.
Un abrazo amiga y feliz fin de semana.
Nosotros merecemos una vida mejor
ResponderEliminarLas personas debemos de ir codo con codo para hacer que esa vida y nuestro planeta sea más habitable.
EliminarSaludos Mucha.
Todo un acierto José L., de metáforas entrelazas, para recordar cual poco apreciamos ese legado natural dado, desde el que crecemos y tanto y tanto maltratamos sin valorarlo en todas su extensión y connotaciones...te recomiendo leas LA BRUMA VERDE de Gonzalo Giner...
ResponderEliminarUn abrazo
Muchas gracias Dionisio.
ResponderEliminarEse legado es tan importante como la vida misma,ya que sin ese legado la vida acabará extinguiéndose.
Tomo nota de tu recomendación y me pongo manos a la obra.
Un abrazo amigo.
El retraso no me impide compartir "la almendra" de esos versos. Sería bueno que todos la cuidásemos , para entregarla, bella y digna a los que vengan detrás de nosotros.
ResponderEliminarUn abrazo.
Así es Juan. Ahora podemos sufrir las consecuencias de un planeta abandonado a su suerte, pero,como tu bien dices,para los que vengan detrás será una auténtica catástrofe.
EliminarUn abrazo.
Qué cierto lo que dices, los humanos estamos destruyendo la madre naturaleza, en lugar de mimar la tierra, de tener cuidado, y de proteger lo bueno que tenemos, lo que hacemos es destruirlo. ¿Cómo un ser humano puede hacer eso? ni los animales hacen lo que nosotros, son más humanos que nosotros.
ResponderEliminarMe ha gustado mucho cómo lo has versado, amigo mío, y la imagen es preciosa. Un bonito homenaje a quién bien se lo merece. Nuestro planeta.
Que estés teniendo un feliz día del libro.
Un abrazo.
Muchas gracias María.
ResponderEliminarLos animales lo único que hacen es comer cuando lo necesitan y protegerse para sobrevivir,pero los humanos explotamos los recursos de La Tierra sin conciencia alguna, sólo por intereses comerciales o la ensuciamos porque resulta más fácil para algunos arrojar una bolsa de plástico por cualquier lugar que buscar una papelera o guardarla en el bolsillo hasta llegar a casa, o cazar a esos animales que respetan y viven de la Madre Tierra guardando un equilibrio,sólo por "hobby". Así somos los "humanos"
Feliz día para ti también.
Un abrazo amiga.
Tus letras son un magnífico homenaje a ala Madre Tierra. Una oda de amor a la maravilla de la naturalleza. Beso
ResponderEliminarEs lo único que puede salvar a la Madre Universal,el amor recíproco.Lo demás es destrucción y caos.
EliminarMuchas gracias Hanna.
Besos.Feliz semana.
Un regalo que no hemos sabido agradecer... Hermoso homenaje poético amigo, saludos.
ResponderEliminarNo hemos sabido,seguimos sin saber ni tapoco apreciamos ese gran regalo en toda su extensión y belleza.
EliminarMuchas gracias Sandra.
Saludos.Feliz semana.
Hoy escuchaba a un científico por la radio que decía que si el hombre colapsara y dejará de existir el planeta seguiría su normal ciclo , pero si dejarán de existir los insectos y otros microorganismos toda la vida estaría comprometida en su extinción
ResponderEliminarHermoso homenaje a la Pachamama
Gracias por tu huella, buen comienzo de semana 😊
Esa percepción siempre la he tenido y así es,una gran realidad.El hombre no es necesario para la Tierra,nuestra Madre Universal.Las abejas,por ejemplo,son esenciales.Somos "los seres humanos" los que la necesitamos a ella para poder vivir.
EliminarMuchas gracias por tu huella.
Saludos.Feliz semana.
Un homenaje a la tierra muy logrado, con imágenes que sugieren colores y belleza que generosamente la madre tierra nos regala.
ResponderEliminarUn abrazo.
Todo ese gran regalo de belleza y vida nos lo proporciona la Tierra,el planeta vivo que habitamos pero no cuidamos.
ResponderEliminarMuchas gracias María Rosa.
Un abrazo.
Feliz semana.