sábado, 10 de abril de 2021

Y Cipariso se enamoró del cielo...

Observo los cipreses

con sus esbeltas figuras

que pugnan por mirar al cielo,

que paz, que sosiego;

sus figuras se levantan

cantando eternidad, no muerte,

fueron figuras de vida,

unión de cielo y tierra,

espiritualidad y mente;

la brisa los mece,

suavemente,

y Cipariso enamorado de su ciervo,

llora lágrimas en forma redondeada

que penden de sus ramas siempre

verdes;

me siento debajo de sus alargadas sombras

que el sol acompaña desde el oeste,

es tarde clara y el cielo pronto estará pintado

con traje de pasteles,

en unas horas será de noche

y todo será silencio en ese universo

de estrellas que lindas pondrán su broche.

 

©José L. Asensi 10/04/2021


 

 

36 comentarios:

  1. Hola Jose L. Asensi, en esta entrada que nos ofreces se agranda la espadaña del ciprés y verso a verso, nos llevas bajo su alargada sombra, camino del atardecer donde el crepúsculo dispara sus tonos pastel que tu recoges previo a ese anochecer que el cenit se muestra con luminosos puntos que decoran…Gracias por tu compartir y bienvenido a estos lúdicos espacios creativos. Buena semana
    Un abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Dionisio.Muchas gracias por tus palabras.
      Si miramos a nuestro alrededor y tomamos como inspiración todo lo que la naturaleza nos brinda,no resulta extraño que la musa que en ella vive,nos acoja para hacernos setir esas sensaciones que luego nos permite plasmar.Son sensaciones,es naturaleza.
      Un abrazo y feliz fin de semana.

      Eliminar
  2. Tu poema si que es un traje de pasteles.
    Precioso el poema José, un placer leerlo, lo he disfrutado.

    Feliz tarde de sábado

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias,Carmen.Preciosa y alagadora tu manera de apreciar este poema en esa metáfora que empleo de una de las cosas que más me gusta contemplar y que me inspira.Los delicados colores pastel de un atardecer.
      Feliz fin de semana.

      Eliminar
  3. Precioso poema estimado amigo José, has puesto un broche de oro en un árbol admirado por pocos y odiado por muchos. Casi siempre, mal relacionado con la muerte. Los antiguos persas le veneraban en señal de vencer a la muerte y ser fuertes ante cualquier adversidad como fuerte y longevo es el ciprés.
    Me ha gustado mucho tu poema.
    Un fuerte abrazo y buen fin de semana amigo.

    ResponderEliminar
  4. Muchas gracias,estimado amigo Juan.La verdad es que el ciprés,Cupressus sempervirens, ha sido y es denostado como símbolo de muerte y en cambio es un símbolo de fuerza e inmortalidad.Era considerado por algunos pueblos,entre ellos el persa,como tu bien dices, como el árbol de la vida por su longevidad.
    un fuerte abrazo y feliz fin de semana amigo mío.

    ResponderEliminar
  5. Me encanta que nos recuerdes a Cipariso, llorando eternamente por su querido ciervo...A lo largo del tiempo las leyendas evolucionan y hoy el ciprés dejó de ser símbolo de luto y dolor...El espíritu del ciprés nos invita a elevarnos con él a las alturas y sentir la inmensidad de su paz. Bello homenaje en esta tarde de primavera a uno de los árboles más carísmáticos y espirituales, Jose.
    Mi felicitación por tu grandeza interior que asciende por el ciprés al infinito.
    Un abrazo de prímulas admiradas.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola amiga Mª Jesús.
      En la leyenda de Cipariso convertido en ciprés,a petición suya,por la pena que sentía al haber matado, por error, a su querido e inseparable ciervo,el ciprés se convierte en un árbol funerario y de dolor. En la Grecia antigua y sobre todo en Roma después,donde se asoció a dioses como Plutón,relacionado con el inframundo,pero para otros pueblos era el árbol de la vida y la longevidad.
      El ciprés es un árbol con un significado muy espiritual que apunta con su guía hacia el cielo,lugar donde existe la creencia de que se encuentra el Paraíso,estación definitiva de eternidad,tal vez por eso produce esa sensación de paz.
      Sea como fuere,para mí es un árbol bonito y siempre presente,ya sea en lugares Sagrados,orillas de caminos,como vallas protectoras en el campo o en jardines,etc. Y un buen instrumento poético para dedicar un homenaje.
      Muchas gracias por tus palabras.
      Un fuerte abrazo.

      Eliminar
  6. Hola José, buena snoches, que bonito lo has dicho esos árboles que son bonitos pero que nos recuerdan lugares no tan lindos ...pero tus letras lo adornan y lo hacen bello con su mirada al cielo. Un abrazo y muy feliz noche.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Lugares esternos,Campirela.El ciprés,siempre,mira al cielo,
      independientemente del simbolismo que se le ha querido dar.
      Gracias.

      Eliminar
  7. Hermoso poema lleno de color y sentires. Saludos amigo.

    ResponderEliminar
  8. Son árboles magníficos.
    Confieso que desconocía quién era Cipariso.
    He tenido que recurrir a Google.
    Ahora ya lo sé.
    A ese universo se une este poema para completarlo.

    Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Nadie lo conoce todo,amigo.
      Los cipreses tienen mucho simbolismo,además de su porte esbelto y alargado,con ramas siempre verdes.
      Gracias,Xavi.

      Eliminar
  9. Una bella visión del ciprés, mezclado con bellas imágenes poéticas de un atardecer que muere en la noche.
    Muy bonito José, disfruté leyéndote.
    Un abrazo y buen domingo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias,Elda. Ese atardecer que muere cuando las estrellas empiezan a apoderarse del cielo,es digno de muchas poesías y con Cipariso mirando al cielo,aún más.
      Un abrazo amiga.

      Eliminar
  10. "Negra torre de arduos filos, ejemplo de delirios verticales", lo llamó el poeta Gerardo Diego.
    Bello poema, amigo.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchos poetas le han cantado al Ciprés.Gracias por darme a conocer esos versos de Gerardo Diego,no los había leído antes.
      Gracias amigo Juan.
      Un abrazo.

      Eliminar
  11. Lindo tu poema, José, que describe tu propia alma descansando a la sombra de los cipreses. Estuve leyendo el comentario que te hizo nuestro amigo Juan, y recordé que en efecto yo también he visto extrañamente cipreses en algunos cementerios...¿a qué se deberá esto? en mi opinión personal yo veo estos árboles elevados y distinguidos, muy hermosos. Un abrazo.

    ResponderEliminar
  12. Muchas gracias Ingrid.
    La simbología de los cipreses es adoptada después de griegos y romanos por nuestra religión,pero poco a poco esa visión ha ido transformándose y cambiando.
    Según cultura y religión,el ciprés ha significado una cosa distinta,pero en todas es sinónimo de eternidad.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  13. Hola amigo José Luis,que bella poesía, las musa están contigo, me encanta como exaltas el albol desde la mitología en una espléndida y mística metáfora.

    Siempre un placer disfrutar de tu poesía.

    Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias amigo.
      Es un árbol de eternidad,místico como tu bien dices.Un árbol con un significado que le otorgamos y del cual huimos,pero que ahora veo con otra perspectiva,la de un árbol de vida y eternidad al mismo tiempo, pero nunca de muerte.Cipariso y su ciervo fueron también inspiración con esa bella leyenda mitológica.
      Un abrazo,Agapxis.

      Eliminar
  14. Hola de nuevo, se me pasó la fotografía de porsi es ya poesía.

    Otro abrazo.

    ResponderEliminar
  15. Me gustan los cipreses y su aire solemne, creo que la arquitectura humana nunca ha sabido plasmar su nobleza ...
    Hermoso poema sobre el elegante ciprés, Cipariso y la mitología griega ...
    Gracias por la preciosa lectura.
    Todavía en pausa, pero volviendo ...
    Una buena semana. Abrazo amigo José.
    ~~~~~~

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Majo.Me alegro que estés ya vuelta y que no haya sido debido a nada relacionado con la salud.
      Muchas gracias.El ciprés es ese gran conocido-desconocido.Un árbol dual en todos los sentidos.Además,como tu bien dices,de porte elegante.
      Feliz semana amiga.

      Eliminar
  16. Bonito poema..
    De alguna manera me gustan los pinos ...
    La forma esbelta del árbol se eleva hacia arriba ... las hojas de hoja perenne son únicas y artísticas.
    También me encanta el aroma fresco de los pinos.
    El pino es como un árbol inmortal ...
    Tener un buen. semana
    Saludos

    ResponderEliminar
  17. Gracias Justcherry.
    Bueno,aunque no es un pino,es de la familia de las coníferas,consideradas por su resina y por las ramas verdes,árboles relacionados con la inmortalidad o más bien con la eternidad.
    Feliz fin de semana.
    Saludos.

    ResponderEliminar
  18. Seu poema é uma descrição sensível da imagem,do ambiente...
    Me transportou para lá.
    Boa semana caro José, aproveito e agradeço deu carinho em cada comentário no blog.
    É importante para quem escreve saber das percepções de quem ler os posts. Tem razão quando diz que o ninho acolhe ao mesmo tempo que é lugar de abandono.
    Xeru

    ResponderEliminar
  19. Muchas gracias Vall y feliz semana para ti también.
    Para mí es un placer leer y comentar en tu blog.
    Saludos.

    ResponderEliminar
  20. Fíjate que esos árboles me recuerdan a los cementerios y nunca me han gustado por eso mismo, pero cuando te he leído el poema de la manera que lo versas tan lindo nos haces ver este árbol mágico y precioso, qué bonito homenaje le has dedicado, y además, no sabía que se llamara así Cipariso, es la primera vez que lo oigo. Me ha encantado también la imagen.

    Es un deleite venir a tu blog a disfrutar de tus poesías, amigo.

    Besos y feliz día.

    ResponderEliminar
  21. Hola María.El ciprés,aunque casi siempre,está al lado de los cementerios,es un árblo también presente en ermitas,en los caminos flanqueándolos,en jardines o como setos de apantallamiento de los chalets,entre otros lugares.Hoy en día ha ido cambiando esa imagen fúnebre que se le dio,en pueblos como el griego,el romano y después nosotros entre otros.
    En cuanto a Cipariso no es otro nombre que se le da al ciprés.El ciprés en su nombre la tino es Cupresus senpervivens,que significa siempre verde.
    Cipariso es una leyenda de la mitología griega.Cipariso era amante del Dios Apolo y este en señal de su amor por el muchacho,le regalo un ciervo que le acompañaba a todas partes.Un día Apolo le regalo también una jabalina para que cazara,pero por error,el muchacho mató a su ciervo tan querido,al cual le adornaba las astas con guirnaldas de piedras preciosas.Fue tanto su dolor que le pidió a Apolo que le permitiera llorar a su ciervo eternamente. Y Apolo aceptando sus súplicas lo convirtió en ciprés,el cual en la Grecia antigua,era árbol de tristeza,dolor y duelo por los seres queridos. Y de ahí Cipariso en mi poema.
    Besos amiga y feliz semana.

    ResponderEliminar
  22. A beleza do poema e a grandeza do cipreste são profunda e eternamente unidos em seu poema. Maravilhoso!! Abraços e uma boa noite. ______________LL

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Luciah.El ciprés es un árbol eterno y siempre erguido hacia el cielo.
      Gracias,un abrazo.

      Eliminar
  23. Los cipreses te han elegido para que esparzas sus mensajes de eternidad.
    Y qué acertados fueron...
    ¡Me ha encantado!

    ResponderEliminar
  24. Muchas gracias por tus amables palabras.Yo sólo observo las cosas,en este caso los cipreses e intento plasmar las sensaciones.
    Un abrazo Maite.

    ResponderEliminar