Luz blanca, radiante
reflejada en el inmenso mar,
de encaladas casas y empedradas calles
que suben estrechas hasta su plaza principal
donde allí la coronan su iglesia y su torre
rectangular,
llenas de plantas las paredes,
flores que no cesan de brotar.
De amaneceres preciosos,
brisa suave marinera,
de atardeceres que se esconden detrás de esa
bonita sierra que se situa al occidente
como seda femenina de un brial.
Mar, montaña, cielo, aíre puro,
yodo, olor a sal.
Es como un sueño bonito
remanso de paz por el día,
en las noches un cielo que se viste de estrellas ,
costanillas que se llenan de conversaciones abiertas
y mucha alegría,
© José L. Asensi 20/05/2021
¡¡Precioso, me siento transportada allí¡¡
ResponderEliminar¡¡Hermoso poema¡¡
Besos.
Muchas gracias Amapola.
EliminarBesos.
Qué sitio tan hermoso.
ResponderEliminarEse pueblo está en un lugar privilegiado.
El poema le hace justicia.
Lo cierto es que el pueblo del que hablo no es el de la foto,que es una especie de villa de casas residenciales.El pueblo del que hablo es mucho más bonito,está cerca,en esa zona.La primera vez que lo visité me inpactó su belleza y recuerdo que era en un atardecer.
EliminarMuchas gracias Xavi.
Preciosa la descripción que haces Losé Luis, de ese pueblo a la falda de la montaña y avistando ese mar marinero, que regala brisa y un azulado encanto de aguas bordeándolo para tener un placido relajo. Gracias y feliz fin de semana
ResponderEliminarUn abrazo
La verdad es que recordando ese pueblo,no el de la foto,pero sí cercano a esa zona,me vino a la mente ese poema que lo describe como yo lo viví.
EliminarGracias a ti y feliz fin de semana.
Un bello poema amigo para una zona encantadora, sea día o noche, siempre viste galas.
ResponderEliminarMe agrado leer con esa buena rima.
Un fuerte abrazo amigo José Luis.
Muchas gracias Juan.
EliminarEse pueblo o pedanía de la que hablo en el poema,seguro que lo conoces y es que esa zona es toda muy bonita. No es la urbanización de la foto.El pueblo al que yo me refiero es una pedanía de Altea,es Altea la Vella.
Un fuerte abrazo amigo.
Qué envidia de lugar...ahí me gustaría vivir.
ResponderEliminarY el poema, precioso.
Un abrazo grande.
Muchas gracias Moony.
EliminarA mi también me gustaría vivir en ese lugar. La verdad,es una zona preciosa e inspiradora,tal vez un poco saturada en verano,pero no importa,eso no le resta belleza.
Un abrazo grande.
Poema brilhante. Foto muito elegante, bonita, agradável.
ResponderEliminar.
Abraço fraterno
.
Pensamentos e Devaneios Poéticos
.
Como siempre,muy amable de tu parte.
EliminarMuchas gracias Ryk@rdo.
Un abrazo.
Hola José Luis,
ResponderEliminarEn este caso me quedo con el sosiego, la tranquilidad, el azul inmenso del mar, un pueblo donde cada cual puede verlo y escuchar de noche toda la sincronía que de lanche y el murmullo de las olas del mar nos provocan ese bien estar e incluso si el mercurio por la noche está como debe, se puede aprovechar la tercera ola como equilibrio y remanso de amor.
Abrazos gigantes y feliz semana, amigo.
coincido totalmente contigo Joaquín.
EliminarA mi también me gusta más el sosiego que el bullicio.Poder oír ese canto de azul de mar,de montañas y paisaje relajante,donde la noche es aún más bella con ese cielo plagado de estrellas y ese murmullo de las olas que es música relajante.
Abrazos gigantes.Feliz fin de semana.
Maravilloso!!!
ResponderEliminarMuchas gracias Germán.
EliminarSaludos.
Un poema que bien describe esos pequeños pueblos encalados de cal junto a la ladera de la montaña pero mirando al mar. Muy lindo José. Abrazos y feliz jueves.
ResponderEliminarI like your poem, it's very nice! The photo is beautiful with the mountains rising in the background. Have a great evening, Jose.
ResponderEliminarThank you very much Bill.I usually climb those mountains.
EliminarHave a nice evening.
Muchas gracias Campirela.
ResponderEliminarParece que el verano,poco a poco,se acerca y va apeteciendo acercarse al mar.
Abrazos y feliz fin de semana.
Me has llevado a ese lugar tan hermoso.
ResponderEliminarYo me quedo con todo el poema, es precioso.
Un abrazo José. Y feliz verano en ese pueblo.
Muchas gracias Carmen.Un placer volver a tenerte por aquí.Te echaba de menos.Sé el gran esfuerzo que estás haciendo editando los libros,por los cuales te felicito y deseo que sea todo un éxito.Te lo mereces.
EliminarUn abrazo y feliz verano allá donde vayas.
Hola Jose, debe de ser un lugar
ResponderEliminardivino, quien como tu que lo conoces,
luce grandioso y bello, un placer
visitarte.
Besitos dulces
Siby
La verdad es que tiene un gran atractivo,un pueblo de 500 habitantes,con personas acogedoras al estilo de siempre y creo que un poco hartas de tanto turismo.En verano se masifica y rompe un poco esa tranquilidad que se respira en sus calles.
EliminarBesos Siby.
Dulce y encantador homenaje para un bello lugar, como bello te ha quedado el poema que tiene un ritmo muy bonito.
ResponderEliminarUn abrazo.
Muchas gracias Elda.Muy amables palabras.Es un lugar que te atrapa en esas calles frescas y empedradas con mirada al Mediterráneo.Bien merece un homanaje.
EliminarUn abrazo
Un pueblo hermoso que hasta me parece ver al leer tan lindo poema. Saludos amigo.
ResponderEliminarMuchas gracias amiga.Lindas tus palabras.
EliminarSaludos Sandra.
¡Qué hermoso pueblo junto al mar, José! y qué bonito tú lo describes en tus versos. P.D. Amigo, acabo de hacerle click a mi blog desde tu página y me dirige perfectamente a mi blog "Joyas de mi alma" y a mi poema que acabo de colocar. Por eso, pienso que quizás el problema esté en tu ordenador. Quizás se trata de un virus...¿Sabes? hace años yo tuve un blog parecido y se me metió un virus, o algo "malicioso" como se suele llamar, y al instante me di cuenta, pues se desconfiguró toda mi página, y desaparecieron los comentarios que ya me habían hecho...y tuve que volver a rehacerlo de nuevo....por suerte aquel blog estaba recién iniciado...y no me costó mucho trabajo volver a formarlo...Una amiga me dijo que a veces las imágenes que colocamos en nuestros blogs pueden traer virus. Ojalá que nunca me vuelva a suceder. Sería fatal para mí...porque ya mi blog está muy avanzado. Me parece muy raro que ni siquiera puedas leer mis poemas, porque todos los demás amigos los leen muy bien, y ninguno aparte de ti me ha dicho que exista algún problema. Por favor, si averiguas que es, no olvides informarme. Gracias. Un abrazo.
ResponderEliminarMuchas gracias Ingrid.
EliminarEl problema,creo que no está en tu equipo ni en el mío.Está en otro sitio.Como puede haber gente de las que provocan esta clase de problemas,leyendo,pues esa gente se dedica a eso,no puedo decirte aquí que es lo que ocurre,pero ayer lo descubrí.
Quede claro para todas las personas amigas y habituales,que hablo de gente que se dedica a crear problemas informáticos.
Un abrazo.
Llevas toda la razón: vivir en ese enclave debe ser como un sueño.
ResponderEliminarMu buena foto.
Un abrazo.
No es mal enclave Juan.El mar y un pueblo de esas características dan mucho de sí.
EliminarUn abrazo.
Qué bien describes ese pueblo, que es todo un balcón de rosas al Mediterráneo. Desde él se sueña y se vuela, es una experiencia única, que nos produce gran placer y sentimos tocar el cielo. Una preciosidad, amigo.
ResponderEliminarTe felicito por tus letras, que abren sus alas con suavidad y nos llevan a ese lugar paradisiaco, Jose.
Mi abrazo entrañable de rosas de mayo.
Muchas gracias Mª Jesús.
ResponderEliminarEl mar es siempre una bonita figura poética que nos contagia de su inmensidad
y su banda sonora de calma.
Un fuerte abrazo de brisa marina y feliz fin de semana.
Maravilloso recuerdo lleno de poesía que te ha inspirado ese lugar.
ResponderEliminarSin pretenderlo, me has hecho recordar a mi tierra y a mi mar, las gentes allí son o eran muy hospitalarias, y sus calles rebosaban alegría, zonas de bares en cuyos escaparates se mostraban lo característico del lugar: Los percebes, el pulpo, la empanada, en fin, mi tierra gallega que nunca podré olvidar.
Cariños y buen domingo.
Kasioles
La tierra nunca se olvida y la morriña es nolmal que se sienta.Lo del pulpo ¡Que bueno! me ha abierto el apetito y eso que he comido bien, pero me encanta. Galicia, buena tierra.
EliminarAbrazos Kasioles.Gracias por tu visita y el comentario.
Abrazos y feliz Domingo.
Todo un recorrido con detallada descripción, acá en Chile también hay localidades muy bonitas, el planeta tiene su encanto aunque hay quienes prefieren Marte
ResponderEliminarBuena jornada 😊💐
Pues nosotros,las personas que amamos este planeta maltratado y su esquilmada y arrasada naturaleza por el capricho y sobre todo por los intereses económicos de la no conciencia,sigamos cuidándola y los que tienen tanto dinero que se paguen el viaje y que se larguen a Marte. Así viviremos más tranquilos.
ResponderEliminarComo cantaba Quilapayún en La Cantata de Santa María de Iquique en su canción final "Es Chile un País tan largo... Por supuesto que Chile tiene localidades bonitas,ya lo creo que si.
Abrazos Lichazul.
Una bella descripcion de ese lugar que debe ser acogedor u lleno de encanto
ResponderEliminarUn abrazo
Carmen
Gracias Carmen por la visita y tu comentario.
ResponderEliminarYo creo que cada lugar tiene su encanto.Este se quedó grabado en mi recuerdo y muchas veces me venía al pensamiento,hasta que decidí ofrecerle una especie de homenaje.
Abrazo grande.
Me atrapa este hermoso lugar que tan bien describes, reflejando paz y tanta belleza, este precioso rincón donde nos sucumbes con la magia de tus letras, amigo. Y es que no hay lugar tan bello como los sitios con mar. Y bien lo añoramos quiénes estamos tan lejos. Por eso cada vez que veo una imagen del mar, me da alegría imaginarme en aquel lugar.
ResponderEliminarUn placer disfrutar en esta tarde del Lunes relajada respirando tus entradas.
Un abrazo.
Muchas gracias apreciada amiga.
ResponderEliminarA mi también me gusta el mar,ese azul inmenso,inabarcable.Ese azul que en su orilla es calma e inspiración.
Abrazo grande María.
Hermoso paseo por un lugar precioso junto al mar.
ResponderEliminarBesicos.