Cuando estoy en la montaña ella y yo
somos compañeros,
cómplices de aventuras, almas
que se mimetizan siendo
naturaleza,
un espectáculo de vida y
sensaciones de inusitada belleza;
los alegres trinos de los pajarillos
las arrullan, las acunan y les susurran
su alegría y su delicadeza,
mientras la suave brisa, canto del viento,
cabalga y sacude todas mis penas;
los riachuelos corren vivarachos
vistiendo de calma música el paisaje,
que con el devenir de sus aguas frescas
y cristalinas pasea por mis venas,
las cascadas hacen malabarismos
y dan volteretas en sus saltos de destreza.
Todo es una danza infinita, que se acerca al
interior y se convierte en eterna.
Cuando estoy en la montaña,
me abrazo a un árbol y le pido,
como hermano, su benevolencia,
que me inunde de su positiva energía
para limpiar nubes grises, lodos
y también las tristezas,
y el árbol, compadecido, plena de luz
su esencia, me abraza con su indulgente
clemencia.
Cuando estoy en la montaña, en contacto
con la naturaleza, me fundo con su luz,
a través de esa comunión del alma,
inagotable en su esencia.
Ella y yo somos júbilo,
abrazados desde los sentidos,
yo hijo y ella madre universal
de la grandeza,
cuando estoy en la montaña no existe
el tiempo, sólo el momento
es la única certeza.
© José L. Asensi 22/11/2021
Muy hermoso sentir asociado a ese paseo por la montaña donde la naturaleza contagia tantas sensaciones. Vuela el pensamiento como las aves que en ella se refugian, y se respira libertad, oyendo el susurro armonioso de lo invisible.
ResponderEliminarUn paseo encantador por tus versos José.
Un abrazo y feliz semana.
Como diría yo mismo, son sensaciones montañeras. Un paseo por la naturaleza.
EliminarMuchas gracias,Elda.Un abrazo y feliz semana.
La montaña, como el mar, es una pócima mágica que reconforta el espíritu y descansa el cuerpo.
ResponderEliminarEstoy totalmente de acuerdo contigo. Pócima o elixir de la felicidad.
EliminarGracias por pasarte por mi blog.
Un abrazo.
Me gusto la descripción de esa simbiosis entre la montaña y en este caso tú. Creo que es una buena compañera, cuando estás ahí arriba y ves el horizonte te sientes en plena libertad, ella te ofrece tanto a cambio que la cuides y la mimes, para eso solo vale el respeto a su naturaleza.
ResponderEliminarUn buen comienzo de semana y abrazos montañeros.
La mejor compañera de todas. Ella es libertad y elixir que regala felicidad.
EliminarAbrazos y buena semana.
A través de tus palabras, ya me encuentro en ellas y sintiendo esas sensaciones que he podido leer en tus precioso poema...una buena manera de viajar, es a través de la lectura, cosa que a menudo suelo hacer.
ResponderEliminarBesos
Muchas gracias,Antonia.
EliminarLeer siempre nos transporta a aventuras y lugares inimaginados.
Me alegra haberte transmitido esas sensaciones que me acompañan en la montaña.
Besos.
Un bello poema amigo mío a la Madre naturaleza, esa que nos da la vida y nos obsequia con toda su grandeza y belleza. Saber apreciarla y vivirla es de bien nacidos, maltratarla es de retorcidos. El que no ama su entorno natural, nada ama y nada siente.
ResponderEliminarUn gran abrazo amigo José Luis.
Totalmente de acuerdo contigo,Juan. La naturaleza nos lo da todo, en cambio, hay gente que la utiliza y la destroza. Saber vivirla es esencial.
EliminarMuchas gracias. Un fuerte abrazo amigo.
Qué bien te sienta la montaña y que envidia me das.
ResponderEliminarAquí voy del cemento al cemento... suerte que de vez en cuando me cobijo en el mar.
Saludos.
La verdad, Xavi,es que me sienta mejor que nada, aunque el mar también me gusta.
EliminarPorque estamos lejos si no te invitaría a subir a esas montañas que me mantienen vivo.
Un abrazo.
A foto da ave em pleno voo é deslumbrante. O poema muito bonito e agradável de ler.
ResponderEliminar.
Um dia feliz … abraço
.
Pensamentos e Devaneios Poéticos
.
Muchas gracias,Ryk@rdo.
EliminarEso sólo es posible contemplarlo en la montaña.
Saludos cordiales y felia semana.
Muy hermoso, José L. y de una gran sensibilidad.
ResponderEliminarMe apena cuando se agrede a esos maravillosos lugares que todos deberíamos cuidar con mimo.
Un gran abrazo y feliz día 😃
Y tienes motivo para apenarte. Esa gente que destroza esos lugares no tiene ni nombre,
EliminarMuchas gracias,Vero.
Abrazo enorme para ti y buena semana.
Danza profunda capaz de sacar de tu interior tan vívidos y exquisitos sentimientos.
ResponderEliminarCuánta paz en tus palabras; son aguas puras que corren y me inspiran.
La foto, también, preciosa, es un ave libre como lo que trasmite el poema.
Hasta prontito :)
Un fuerte abrazo
La naturaleza es paz y belleza, y todas esas sensaciones que provoca se quedan grabadas en los sentidos. Muchas veces cuando tanta paz me rodea, me entran ganas de quedarme en la montaña.
EliminarMuchas gracias,Maite.
Un abrazo enorme para ti.Que tengas una buena semana.
La montaña es como la luna. Siempre está ahí, cómplice y, a veces, sombría y cruel.
ResponderEliminarUn beso enorme, José.
En la próxima vida no, en la siguiente me pediré ser cabra :))
EliminarUn beso enome para ti y una feliz semana.
Beautifully written, Jose. The photo is a beauty too.
ResponderEliminarEnjoy your week!
Same to you,Bill.Have a wondefull new week.
EliminarThanks a lot.
Yo también abrazo a los árboles y me consuelan.
ResponderEliminarPreciosa descripción de tus paseos, siento una pizca de envidia.
Besos.
Se puede notar su enregia, la cual me inunda.
EliminarMuchas gracias,Moony.
Besos.
Esa comunión con el entorno ya la traes dentro o no lograrías fusionarla con tu mirada exterior, José Luis... Leíste a Thoreau? En especial sus libros "Walden" y "Caminar". Me recordaste su espíritu (que a mí me formó en mi juventud) porque tienes su misma sensibilidad, y afinas en la misma frecuencia poética, además. Otro gran momento me ha hecho pasar... No cito un verso en especial porque sería injusto con el poema todo.
ResponderEliminarAbrazo sinceramente agradecido gatuno amigo una vez más.
Muchas gracias,Carlos. Tomo nota de los libros de Thoreau, así podré leerlo, siempre será interesante para conocer su punto de vista.
EliminarUn fuerte abrazo agradecido y siempre gatuno, amigo mío.
Precioso José Luis el poema lleno de metáforas. Es cierto que la montaña y todo lo que la rodea nos hace sentir de maravilla. A mí me sucede lo mismo cuando voy a la montaña me siento renovada, es como si me transformara y me sintiera más liviana y los problemas se marchitan. Me hace sentirme libre como al águila de la foto. Por cierto muy bella la imagen y el poema me encanta.
ResponderEliminarAbrazos
Muchas gracias,Isa.
EliminarSalir para a la montaña es necesario para mi, es como hacer una recarga y un reseteo. Nada igual, la montaña y la naturaleza guían nuestros pasos dentro de ese entorno de luz, paz y vida.
Un abrazo grande para ti.
Bello poema. Estar con la naturaleza hace que no se sienta en paz y feliz. Te mando un beso
ResponderEliminarAsí es J.P.
EliminarSólo la naturaleza produce esas sensaciones.
Un beso y feliz semana.
¡Qué bello, amigo poeta! Me encanta también la altivez de la montaña,
ResponderEliminarun lugar donde el aire es más puro y la naturaleza es especial.
Tu poema es precioso y magnífico. Me tocó, José. 🌲🌳🌳🌲💚
Tiene días agradables y felices.
Abrazo con admiración y amistad.
~~~~
Todo es especial en la naturaleza, en la montaña. Allí, en lo más alto se puede entender mejor el vuelo de las aves y su gran libertad.
EliminarMuchas gracias,Majo.
Abrazo grande y agradecido para ti,amiga.
Yo juraría que ya te había comentado, pero últimamente mi cabeza está un poco mal.
ResponderEliminarTe decía que me das envidia por esa comunión con la montaña, ese placer de escuchar a los pájaros, disfrutar con la naturaleza.
El poema es una maravilla...
Un beso grande.
Sí, ya me habías comentado.No te preocupes que a todos nos pasa igual.
EliminarMuchas gracias,Moony.
Un beso grande también para ti.
Jose, he sentido la voz de la montaña, su eco en tus versos. Su mágico latido transmitiendo paz e inmensidad vuela hacia nosotros y se posa en el regazo del alma. En ese abrazo infinito esta la esencia viva del Creador, que ahora se recrea en tus versos, amigo. Un placer leerte y llenarnos de belleza y de calma.
ResponderEliminarMi abrazo entrañable y feliz semana, Jose.
La voz de la montaña es esa voz de la madre naturaleza, ese abrazo infinito que nos arropa con sus dones. Al fin y al cabo, los dones que el Creador nos prcura, siempre infinitos.
EliminarMuchas gracias,Mª Jesús.
Un abrazo grande lleno de naturaleza.
Feliz semana.
Compañeros o amigos para siempre, yo también lo siento así.
ResponderEliminarMe atrapa la montaña, pero más el mar...bueno cada uno tiene su puntito.
La naturaleza nos da mucho, más que nosotros a ella.
Feliz martes un abrazo José Luis.
Montaña o mar,mar o montaña, todo es naturaleza.Y como gran regalo que es,debemos de cuidar y disfrutar.El mar también me gusta.
EliminarUn abrazo,Carmen.
Que bello poema José Luis, yo la tengo cerca y me encanta dar largos paseos con mi perro y años atrás me gustaba recorrerla a caballo mientras sentía el aire azotar mi cara... yo en otra vida me pido ser árbol,animal o una simple flor silvestre!
ResponderEliminarUn besazo enorme
Qué bonito! A mi también me gustaría ser árbol o flor silvestre. Animal, ya me he pedido ser gato, de buena familia,claro! :)))
EliminarUn besazo enorme para ti también,Ani.
La naturaleza y el aire libre alegran el alma.
ResponderEliminarPreciosos versos compartidos.
Besos.
Alegran el alma y abren el espíritu, como suelo decir yo.
EliminarMuchas gracias,Amapola.
Besos.
Hace algunas semanas escribí algo sobre las montañas que creo pueden venir bien aqui, con tu permiso:
ResponderEliminarNo importa la belleza de la ruta, las montañas siempre guardan algo para quien vaya a su encuentro. Porque ese es el truco, ir a buscarlas. Las montañas no regalan nada, no saben nada de nuestras vidas que pasan como un suspiro en sus geológicas existencias.
Las montañas no nos recordarán, pero si te esfuerzas en conocerlas, las montañas pueden ser la mejor compañía. Eso es algo que el algoritmo que vive dentro de mi móvil nunca entenderá.
Pues me encanta lo que has escrito. Me podrías enviar el enlace a dicha entrada.Me gustará leerlo.
EliminarLa montaña nos humaniza y nos devuelve a nuestro origen, la madre universal, la naturaleza.
Muchas gracias por tan bonito comentario.
Un abrazo grande.
Preciosas palabras a esta naturaleza que tan mal tratamos. Que cierto es que cuando estamos en ella nos fundimos es su luz y no existe el tiempo, porque intentamos absorver sus olores y nos recreamos en todos sus detalles. Me gusta abrazar a los árboles. La foto y palabras en plena sintonía.
ResponderEliminarBuena noche José Luis.
Un abrazo.
Qué bien entendemos las palabras, a quienes nos gusta la montaña y la naturaleza en toda su amplitud.
EliminarMuchas gracias Laura.
Un gran abrazo para ti.
Un sentir arrollador el tuyo!!!Que bonita experiencia!!! Que enriquecedora para el espiritu la contemplacion y el encuentro con lo que la naturaleza nos brinda...
ResponderEliminarPonerse en comunion con ella siento que es muy sanador, en todos los sentidos..
Me gustó muchisimo ese arbol compadeciendose del hombre y albergandolo , protegiendolo con su esencia de vida .. Muy bello José Luis!!!
Te deseo una semana esplendida con esas ganas de vivir y alegria que te caracterizan
Besossss
Sanadora, reconfortante y protectora es la naturaleza para con las personas, es como esa madre que nunca nos abandona. Ella no se merece el pago que le dan cierta gente.
EliminarMuchas gracias,Eli.
Besos y un abrazo enorme también, para ti.
Esos momentos en compañía de ella son mágicos y benévolos para el alma..... Saludos amigo.
ResponderEliminarSon momentos especiales que nos ayudan a resetear nuestra mente y eliminar todo lo tóxico de ella, además de abrir el espíritu hacia ese cielo que nos observa con piedad.
EliminarSaludos amiga.
Amigo, decirte que el lugar que se muestra en mi imagen El Libro de las Aguas se encuentra en las inmediaciones del Poligono Industrial de la Torrecilla. No es un espacio visitado habitualmente por el turismo. Un saludo, amigo
ResponderEliminarMuchas gracias, amigo. Así lo tengo en cuenta para una próxime visita a Córdoba.
EliminarUn saludo,Ildefonso.
Una entrada preciosa, amigo... Bello poema y majestuosa imagen.
ResponderEliminarFeliz dia
Muchas gracias,Ildefonso. Me alegra que te haya gustado.
EliminarUn saludo,amigo mío.
¡Qué hermosa comunión con la naturaleza sientes, José Luis! y eso es de admirar, porque la mayoría de personas nunca son capaces de sentir la energía y paz que brota de un árbol o una pradera. Me encantaron tus versos porque yo tengo esa misma sensibilidad que tienes tú. Un abrazo.
ResponderEliminarSomos energía espiritual,amiga. Y por ello, si estamos en comunión con la naturaleza, podemos percibir la suya.Porque notarse, te aseguro que se nota.
EliminarUn gran abrazo para ti,Ingrid.
Bonito canto a la naturaleza, tanto con el texto, como con esas foto, con el ave en vuelo.
ResponderEliminarSaludos.
La naturaleza se merece que le cantemos como tu haces con tus fotos.
EliminarMuchas gracias,Jesús.
Saludos.